Español | English
Logotipo de la Conferencia Desarrollo y Estabilidad Financiera (2021)

6a Conferencia Desarrollo y Estabilidad Financiera

Oradores Principales

Professor Charles Calomiris, Profesor Henry Kaufman de Instituciones Financieras en Columbia Business School

Professor Charles Calomiris

Charles W. Calomiris es Profesor Henry Kaufman de Instituciones Financieras en Columbia Business School y Profesor de Asuntos Públicos e Internacionales en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de Columbia. Recientemente se desempeñó como Economista Jefe y Contralor Adjunto Senior en la Oficina del Contralor de Moneda (OCC por sus siglas en inglés). El profesor Calomiris es miembro de la Mesa Redonda de Economistas Financieros e investigador asociado de la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas. Fue miembro distinguido de la Hoover Institution, donde codirigió la Iniciativa sobre Regulación y Estado de Derecho durante muchos años. El profesor Calomiris recibió una licenciatura en economía de Yale y un doctorado en economía de la Universidad de Stanford. Su investigación abarca banca, economía monetaria, finanzas corporativas e historia financiera. Sus escritos recientes incluyen estudios que utilizan análisis textual para medir las consecuencias del riesgo para los mercados de valores internacionales, los mercados de divisas, los costos regulatorios y las acciones de política monetaria, estudios de las consecuencias para la inversión y el crecimiento de las entradas de capital en las economías emergentes y estudios de la orígenes de las crisis bancarias y el papel de las políticas gubernamentales en la magnificación o mitigación del riesgo sistémico, incluidos sus libros recientes Fragile By Design: The Political Origins of Banking Crises and Scarce Credit (con Stephen Haber), Princeton, 2014, y Reforming Financial Regulation After Dodd-Frank, Manhattan Institute, 2017, y dos volúmenes editados, Rules for the Lender of Last Resort, Journal of Financial Intermediation, 2016, y Assessing Banking Regulation during the Obama Era, Journal of Financial Intermediation, 2018. Actualmente está trabajando en un libro titulado Historia inútil y el futuro de la banca.

 

 

Tobias Adrian, Consejero Financiero y Director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del Fondo Monetario Internacional (FMI)

Tobias Adrian

Tobias Adrian es el Consejero Financiero y Director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del Fondo Monetario Internacional (FMI). En esta capacidad, lidera el trabajo del FMI sobre supervisión del sector financiero, políticas monetarias y macroprudenciales, regulación financiera, resolución bancaria, gestión de la deuda y mercados de capitales. También supervisa las actividades de creación de capacidad en los países miembros del FMI con respecto a la supervisión y regulación de los sistemas financieros, la resolución bancaria, la banca central, los regímenes monetarios y cambiarios y la gestión de la deuda.

Antes de unirse al FMI, el Sr. Adrian fue vicepresidente senior del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y director adjunto del Grupo de Investigación y Estadísticas. En la Reserva Federal, contribuyó a la política monetaria, las políticas de estabilidad financiera y la gestión de crisis.

El Sr. Adrian ha publicado numerosos artículos en revistas de economía y finanzas, incluidas American Economic Review y Journal of Finance. Su investigación abarca los precios de los activos, las instituciones financieras, la política monetaria y la estabilidad financiera, con un enfoque en las consecuencias agregadas de la evolución de los mercados de capitales. Ha enseñado en la Universidad de Princeton y la Universidad de Nueva York. Es miembro de los consejos editoriales del International Journal of Central Banking y del Annual Review of Financial Economics.

El Sr. Adrian tiene un Ph.D. del Instituto de Tecnología en Economía de Massachusetts, una maestría de la London School of Economics en Econometría y Economía Matemática, un diploma de la Universidad Goethe de Frankfurt y una Maîtrise de la Universidad Dauphine de París. Recibió su Abitur en Literatura y Matemáticas de la Humboldtschule Bad Homburg.

 

 

Panelistas 2021

Pascual O’Dogherty, Secretario General de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA)

Pascual O’Dogherty

A partir de enero de 2019, Pascual O’Dogherty se convirtió en Secretario General de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA).

Antes de unirse a ASBA, fue Director General de Estabilidad Financiera en el Banco Central de México. Durante sus más de 30 años en el Banco de México, tuvo diferentes responsabilidades en las áreas de Estabilidad Financiera, Sistema Financiero y Operaciones del Banco Central. También fue Secretario Ejecutivo del Consejo Mexicano de Estabilidad Financiera, así como miembro de los directorios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y de la Comisión de Seguros de México. A nivel internacional, representó al Banco de México en el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, el Grupo de Trabajo del FSB sobre Resolubilidad y el Grupo de Trabajo del BCBS sobre Exposiciones Soberanas. También se ha desempeñado como consultor para el FMI y el Banco Mundial.

O’Dogherty recibió una licenciatura en economía del ITAM y completó sus estudios de doctorado en economía en la Northwestern University.

 

 

Liliana Rojas-Suarez, Senior Fellow and Director of the Latin America Initiative, CGDEV

Liliana Rojas-Suarez

Liliana Rojas-Suarez es una reconocida experta en el desarrollo de los mercados de capitales internacionales, la regulación financiera y la economía global. Durante los últimos 30 años ha ocupado varios puestos de liderazgo en instituciones del sector público y privado. En sus diversos cargos y como consultora independiente, ha asesorado a un gran número de corporaciones, bancos y gobiernos en muchos países alrededor del mundo. La Sra. Rojas-Suarez es una destacada oradora principal en conferencias de alto nivel en todo el mundo y con frecuencia es entrevistada por la prensa y la televisión internacionales, especialmente CNN. La Sra. Rojas-Suarez es Directora de la Iniciativa para América Latina y Senior Fellow del Center for Global Development. También es miembro adjunto de la facultad y becaria de investigación sénior en la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia y presidenta del Comité Regulador Financiero en la Sombra de América Latina (CLAAF). De 1998 a 2000, se desempeñó como directora general y economista en jefe para América Latina en Deutsche Bank. Antes de unirse a Deutsche Bank, la Sra. Rojas-Suarez fue Asesora Principal en la Oficina del Economista Jefe del Banco Interamericano de Desarrollo. Entre 1984-1994 ocupó varios cargos en el Fondo Monetario Internacional, más recientemente como Subjefa de la División de Estudios Financieros y Mercados de Capitales. Ha sido asesora visitante en el Banco de Pagos Internacionales de Suiza y el Banco de España, becaria no residente en la OCDE en París y becaria visitante en el Peterson Institute for International Economics. También se ha desempeñado como profesora en la Universidad Anáhuac en México y asesora de PEMEX, la Compañía Nacional de Petróleo de México. La Sra. Rojas-Suárez también ha testificado ante un Comité Conjunto del Senado de los Estados Unidos sobre el tema de la dolarización en América Latina. En 2012, la Sra. Rojas-Suárez fue nombrada Economista del Año por la Cámara de Comercio de Lima. La Sra. Rojas-Suarez ha publicado extensamente en las áreas de regulación financiera, economía y finanzas internacionales y crecimiento y desarrollo económico. La Sra. Rojas-Suarez tiene un doctorado en Economía de la Universidad de Western Ontario.

 

 

Fredes Montes, Senior Financial Sector Specialist, World Bank

Fredes Montes

Fredes Montes, de nacionalidad española, trabaja en el Banco Mundial como especialista senior en el área de infraestructura financiera, principalmente en el área de sistemas de información crediticia y protección al consumidor de servicios financieros. Desde 2007, que empezó a trabajar en el Banco Mundial ha apoyado políticas de actuación en el área de información relacionada con el acceso a crédito en más de treinta países, contribuyendo a la redacción de marcos jurídicos normativos, así como el marco institucional adecuado para la vigilancia de los sistemas de información crediticia.

En la actualidad es secretaria del Comité Internacional de Sistemas de Información Crediticia, ha contribuido a la publicación de los Principios Generales de Información Crediticia publicado por el Banco Mundial y Préstamo Responsable y Ficheros de Solvencia publicado por Aranzadi entre otras publicaciones.

Con anterioridad trabajo como Responsable del área legal y de protección al consumidor en Experian Bureau de Crédito en España. Fredes es licenciada en derecho por la Universidad Complutense, diplomada en Ciencias Politicas por la U.N:E.D y Master en Derecho de las Nuevas Tecnologías y Protección de Datos.

 

 

Fernando Contardo Diaz-Muñoz, Gerente General de Sinacofi Buró an Experian Company

Fernando Contardo

De profesión Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Chile. Trabajó durante 21 años en la banca chilena en varias áreas en cargos ejecutivos y gerenciales. Entre dichas áreas están Sucursales, Riesgo de Crédito, Desarrollo de Nuevos Negocios y Productos y Canales de Atención. Posteriormente estuvo dos años como Gerente Corporativo en Fundación Chile.

Desde junio de 2004 ejerció el cargo de Gerente General de SINACOFI S.A. y posteriormente, a contar de 2013, también de Sinacofi Buró, empresa que surgió de una separación de Sinacofi S.A., en dicha fecha. A contar de julio de 2021, con la incorporación de Experian a la propiedad de Sinacofi Buró, se mantiene como gerente general de esta compañía.

Paralelamente, ha estado vinculado a la docencia como profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile desde el año 1981 y como profesor guía de numerosos memoristas. Ha sido director de varias instituciones sin fines de lucro de ayuda social tales como Corporación Construyendo Mis Sueños, de apoyo a las pequeñas y microempresas, Fundación Abrazarte, de apoyo a jóvenes en situación de calle y Fundación Amigos de Jesús que apoya a niños y jóvenes con discapacidades que residen en comunas vulnerables. Además, apoya a emprendedores sociales y privados como mentor desde hace 10 años en Mentores por Chile.

 

 

Douglas Araujo, BCBS Secretariat

Douglas Araujo

Douglas Araujo es responsable del Grupo Consultivo de Basilea, el brazo de extensión del Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria, y su proporcionalidad y sus trabajos de inclusión financiera. Doug también apoya las discusiones del Comité sobre tecnología financiera y pruebas de resistencia. Antes de unirse al BIS en 2018, Doug trabajó en el Banco Central de Brasil en supervisión macroprudencial (2011-15) y dirigió los esfuerzos para desarrollar e implementar el marco brasileño de segmentación y proporcionalidad para la regulación prudencial (2015-18). Su trabajo sobre proporcionalidad también involucró una regulación prudencial para fintechs y otros prestamistas desafiantes. Doug fue miembro del Instituto de Estabilidad Financiera del BIS en 2014, y se centró en el seguimiento de la estabilidad financiera. De 2015 a 2018, también fue miembro de misiones del Fondo Monetario Internacional para apoyar a varios países de América Central a mejorar sus marcos macroprudenciales. Hasta 2011, Doug trabajó en el sector privado en los mercados financieros brasileños. Su investigación actual se centra en el comportamiento de las provisiones para pérdidas por préstamos bancarios, los préstamos bancarios durante la crisis de Covid-19 y las diferencias entre las finanzas bancarias y fintech.

 

 

Augusto Ruiz-Tagle, Co-Fundador de Destácame

Augusto Ruiz-Tagle

Augusto es co-fundador de Destácame, una plataforma abierta que ofrece servicios financieros y bancarios personalizados con el fin de apoyar a sus usuarios para que tomando buenas decisiones puedan alcanzar su Bienestar Financiero y cumplir sus sueños. Hoy cuenta con más de 3 millones de usuarios en Chile y México.

Anteriormente, Augusto ha trabajado en la banca, desarrollando negocios en multinacionales y en consultoría estratégica de alta dirección apoyando a empresas presentes en diversos países de Latinoamérica. También ha liderado diferentes programas sociales con focos desde educación hasta la construcción de escuelas y hogares en zonas remotas de Chile.

Se graduó de Ingeniería Civil Industrial en la P. Universidad Católica y es MBA de MIT Sloan.

 

 

Kevin Cowan, Vicepresidente del Consejo de la CMF

Kevin Cowan

Es Ingeniero Comercial de la Universidad Católica de Chile y doctorado en Economía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Previo a su puesto actual, fue Director Ejecutivo por Chile y Ecuador ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Asesor Económico Regional para los países andinos en el BID. El señor Cowan ha ocupado diversos cargos en el Banco Central de Chile, entre ellos, Director de la División de Política Financiera.

En 2016 integró el Grupo asesor convocado por el Ministro de Hacienda para realizar propuestas de modificación a la Ley General de Bancos. Adicionalmente a su rol de Comisionado actualmente es profesor en la Universidad Adolfo Ibañez.

 

 

Bernardita Piedrabuena, Comisionada CMF

Bernardita Piedrabuena

Es Doctora en Economía de la Universidad de Chile, Magister en Ciencias de la Economía e Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con una amplia trayectoria profesional en políticas públicas para el mercado financiero. Ha sido Coordinadora de Mercados de Capitales y Finanzas Internacionales y Coordinadora del Área Macroeconómica del Ministerio de Hacienda; miembro del Consejo Asesor Fiscal, Asesora del Ministerio de Economía y del Senado de la República de Chile.

Previo a su ingreso a la Comisión se desempeñaba como Gerenta de Riesgo Corporativo del Banco Central, y ha sido consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); economista principal en la empresa consultora Zahler & Co.; directora de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP); Vice Presidenta de Cotrisa, y miembro del Comité de Vigilancia Moneda en MDLAT de Moneda Asset, entre otros cargos. Ha sido profesora en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en el Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad Diego Portales; en la Universidad Adolfo Ibáñez y en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile.

 

 

Augusto Iglesias, Comisionado CMF

Augusto Iglesias

Es Magister en Economía de la Universidad de California, Los Ángeles, e Ingeniero Comercial con mención Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Previo a asumir su rol en la Comisión, era asesor presidencial para la reforma de pensiones del segundo Gobierno de Sebastián Piñera. Posee una destacada trayectoria de consultoría a diversos países e instituciones multilaterales en el área previsional y fue Subsecretario de Previsión Social entre 2010-2014. Fue miembro de la comisión nombrada por la Presidenta Michelle Bachelet para la Reforma Previsional.

Ha sido socio y Director de PrimAmerica S.A, consultora en las áreas económicas, financiera y previsional; Investigador del Centro de Estudios Públicos y del Instituto de Economía de la PUC, y profesor en diversas casas de estudio en las áreas de macroeconomía, organización industrial y economía del trabajo.

 

 

Mauricio Larraín, Comisionado CMF

Mauricio Larraín

Es Economista de la Universidad Católica de Chile, Magíster en Economía Financiera de la misma casa de estudios y Doctorado en Economía de la Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos. Profesor de Finanzas de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ex socio de Larraín y Larraín, consultora especializada en gobierno corporativo y asesorías financieras.

Partió su carrera como Economista del Departamento de Estudios del Banco Central de Chile. Luego, fue Profesor de Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos. Se ha especializado en el estudio de finanzas corporativas, finanzas internacionales y banca. Su investigación ha sido publicada en las principales revistas académicas de finanzas. Ha presentado sus trabajos en las escuelas de negocios de las universidades Harvard, Columbia, Chicago, Oxford y Cambridge; en el Banco Mundial y en el Fondo Monetario Internacional.

 

 

Volver a la portada de la Conferencia 2021